Destaquem Tots els vídeos L'Associació de dones de Sant Josep vol que els balcons de la ciutat llueixin de lilaReparteixen domassos per donar visibilitat al moviment feminista Comença la sisena campanya "Els Bombers t'acompanyen a donar sang"A L'H es podrà donar el dia 18 d'aquest mes, al Centre Cultural Santa Eulàlia Chey Jurado & Akira Yoshida, el tret de sortida de la Dansa MetropolitanaLa programació a la ciutat s'allargarà fins el 20 de març La tímida obertura d'horaris genera diversitat d'opinions entre la restauracióDemanen poder obrir al vespre L'AESE Cermasa debuta amb derrota contra el Ripollet (59-77)Quan millor estaven jugant els de Santa Eulàlia han rebut un parcial demolidor Nova derrota del Torrons Vicens CB L'Hospitalet (86-73)Els riberencs continuen sense poder competir els quatre parcials | Enviar aquesta notícia per e-mail Imprimir aquesta notícia societat 03. 11. 2000 El Consejo de Europa celebra el 50 aniversario de la firma de la Convención Europea de Derechos HumanosEntre los nuevos objetivos del Consejo se encuentra la abolición de la pena de muerte, incluso en tiempo de guerra en los 41 países miembrosEl Consejo de Europa celebra desde hoy viernes en Roma, el 50 aniversario de la Convención Europea de Derechos Humanos adoptada en 1950. Los 41 países que componen el Consejo tratarán de reforzar la protección de las libertades fundamentales.
La delegación española estará encabezada por el ministro de Justicia, Angel Acebes. Entre los objetivos de esta reunión está el de adoptar una resolución para dotar de más medios al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, abordar el nuevo papel de la Convención ante la adopción por parte de la UE de una Carta propia de Derechos Funcamentales y la abolición de la pena de muerte, incluso en tiempo de guerra en todos los estados que la integran El proyecto de Declaración política que debe adoptar la conferencia subraya los progresos conseguidos en Europa en el último medio siglo, pero "deplora vivamente" las violaciones masivas de los derechos fundamentales que persisten en el Viejo Continente, según fuentes del Consejo. Este organismo insiste en que son los Estados quienes deben asegurar el respeto a los derechos humanos, armonizando sus legislaciones nacionales con la Convención Europea de Derechos Humanos, y mediante la aplicación de las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo. Cuestiones centrales de la reunión Uno de los temas centrales de la reunión será el papel que debe jugar la Convención ante la previsible adopción por los 15 países de la Unión Europea (UE) de un Carta propia de Derechos Fundamentales. Según los responsables del Consejo, la Carta de la UE puede crear una competencia entre dos sistemas de protección de los derechos humanos, ya que todos los miembros de la UE forman parte, a su vez, del Consejo de Europa. Los ministros prevén adoptar una resolución política destinada a dotar de más medios al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que desde la incorporación al Consejo de Europa de los países del antiguo bloque comunista, a partir de 1991, ha visto crecer exponencialmente el número de demandas presentadas. El Tribunal es la instancia judicial a la que cualquier individuo, o un estado del Consejo de Europa, puede apelar si considera que otro estado miembro ha violado un derecho básico de los recogidos en la Convención. El Comité de Ministros del Consejo de Europa, que reúne a los ministros de Exteriores de los países miembros, vela por el cumplimiento sus decisiones. Pena de muerte y discriminación Otro de los objetivos de la conferencia ministerial, recogido en una segunda resolución política, será la abolición completa de la pena de muerte en los 41 estados, incluso en tiempo de guerra. Durante la conferencia de Roma se abrirá a la firma por parte de los estados miembros un protocolo que añade al texto de la Convención una prohibición general de cualquier forma de discriminación, entre ellas las originadas por motivos de raza, religión, sexo, lengua u origen nacional o social. La conferencia, de dos días de duración, se celebrará en la Farnesina, sede del Ministerio italiano de Asuntos Exteriores, y sus participantes serán recibidos en sendas audiencias por el Papa Juan Pablo II y por el presidente de la República Italiana, Carlo Azeglio Ciampi. En la ceremonia conmemorativa de los 50 años de la Convención, que tendrá lugar el sábado, participará la Comisaria de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la irlandesa Mary Robinson, y el ministro de Exteriores italiano, Lamberto Dini, al ocupar Italia la presidencia de turno del Consejo. Estrella Digital/Efe Enllaços |