Destaquem Tots els vídeos Sumem reclama que les bicicletes compartides només puguin aparcar a la calçadaDemanen que es doni compliment a la resolució de la Síndica El gimnàs Elite Top Team busca alternatives a les restriccions amb entrenaments al carrerLes mesures actuals suposen el quart tancament dels gimnasos des de l'inici de la pandèmia L'AECS L'H es manté a la part alta de la 3a Divisió de futsalEls de Sanfeliu volen assolir la permanència el més aviat possible Obert el termini per optar a les beques de creació musical de les Cases de la MúsicaLes bandes poden presentar les sol•licituds fins al 15 de febrer Comencen els treballs de poda de l'arbrat viariLes tasques de manteniment arribaran aquest any a prop de 12.000 arbres | Enviar aquesta notícia per e-mail Imprimir aquesta notícia cultura 27. 09. 2000 Juanito Piquete: "Nuestra música es una propuesta mestiza, humanista, libertaria"Luis F. Zaurín El ex líder de la mítica banda barcelonesa de los 80 Juanito Piquete y los Mataesquiroles actúa el próximo día 29 en el Salamandra. El músico, que presenta su último trabajo Secuencias de amor y odio, nos habla de su último trabajo y del derecho a sentirnos ciudadanos de un mundo distinto.
P. Juanito Piquete y los Mataesquiroles desaparece de la escena musical a finales del 92, ¿por qué? R. Por coherencia y por cansancio. Éramos más que una banda de rock. En realidad éramos un colectivo de agitadores culturales que compartía inquietudes sociales comunes. Pero distintos puntos de vista sobre la posibilidad de hacer compatible la música y nuestra militancia social nos hizo alejarnos un poco y lo mejor en aquel momento fue dejarlo. P. ¿Y después? R. Yo seguí un proyecto personal con una banda, DBS, haciendo mi música y la que nos gustaba hacer. Sin perder nuestros referentes, claro. P. ¿Cuándo decides volver ya rebautizado? R. En el 98, con músicos con los que ya había tocado, gente que siempre ha estado ahí, decidimos volver al tajo de nuevo como Juanito Piquete. Con la ayuda de la revista Vacio, una publicación contracultural estupenda, aparecimos en el Centro Cultural La Sedeta. A partir de ahí empezamos a trabajar hasta finales del año pasado, que fue cuando grabamos Secuencias de amor y odio. P. En un mercado musical tan complicado como este ¿quién os hizo la producción del disco? R. Bueno, salimos con El Lokal, una experiencia pionera en Barcelona de productora y distribuidora alternativa de las que hacen posible que trabajos que a primera vista no tienen un encaje comercial en otras compañías, lleguen al público. Eso supone una limitación a la hora de llegar a las tiendas, porque las distribuidoras controlan en buena parte el mercado, pero ellos, cuya distribución es alternativa, ha conseguido que el disco esté en todas las ciudades. Que en Barcelona, por ejemplo, en muchas tiendas no sea difícil de encontrar. P. ¿Tocar una noche en La cosa nostra, de TV3, os ha ayudado a la hora de daros de nuevo a conocer? R. Claro. Eso siempre ayuda. No es para tirar cohetes, pero eso ha hecho que el disco se venda mejor y esas cosas. Aunque la verdad es que trabajo no nos falta. En el último mes hemos hecho siete conciertos, pero para el próximo mes de diciembre estamos preparando una gira de verdad por toda Catalunya en la que tenemos pensado dar unos catorce conciertos. P. ¿Qué hay de nuevo en Secuencias de amor y odio? R. En este contexto musical donde todo vale creo que algunas propuestas personales salen ganando. Y nosotros al parecer tenemos carisma. Respecto a otros trabajos se puede decir que nuestra música está dirigida a un público más ámplio –igual a una persona de veinte años que otra de cuarenta- y que es un disco hecho con mucho cariño. En este disco hay un poco de todo: "son", jazz, funky, reggae… Las letras retratan estampas urbanas, historias cotidianas; en ellas hay una fuerte presencia de lo social, algo que para nosotros es muy importante. Nuestro lema sigue siendo reinvindicar la poesía del pueblo, la que reivindica y molesta. P. ¿Queréis molestar? R. Como siempre. Nuestra propuesta es mestiza, humanista, libertaria. No somos panfletarios, pero en nuestro disco hay una declaración de intenciones. Nos sentimos ciudadanos del mundo y hay temas que están ahí y que nos preocupan: el fascismo, el racismo… Nos interesa buscar la reacción del público. No tenemos doctrina, pero nuestra lucha es que la gente piense por sí misma. P. ¿Qué opiniones habéis recibido sobre el disco? R. Hay quien dice que es un trabajo más reposado que otras cosas que hemos hecho pero también que es más duro. No sé, lo que sí creo es que es más coherente. Los temas están ahí, y los abordamos desde distintos puntos de vista, pero la lectura del disco es clara. P. ¿Qué haréis en Salamandra? R. Tocar, presentar el disco y esperar que la gente se divierta. El concierto se va a grabar –vendrán cámaras y todo eso- con la intención de hacer un clip para televisión. Ya sabemos como está el mercado de la música pero estamos dándole duro y esperamos que nuestro disco llegue cada vez a más lejos. Enllaços |