Destaquem Tots els vídeos | Enviar aquesta notícia per e-mail Imprimir aquesta notícia cultura 26. 09. 2000 Comença la temporada amb La tentación vive arribaDirigida por Verónica Forqué, del 21 al 24 de septiembreLuis F. Zaurín Uno de los símbolos de la cultura cinematográfica de este siglo es la imagen flotante del vestido blanco de Marilyn Monroe empujado por el aire de una trampilla del metro de Nueva York. La imagen, en la que la rubia trata de arreglar el desaguisado con un mohín entre pícaro y vergonzoso pertenece a La tentación vive arriba, película que firmó el irrepetible Billie Wilder.
Estas dos razones, suficientes para espantar a cualquiera, no han evitado que Verónica Forqué se haya atrevido a llevar de nuevo la obra a los escenarios. Era la primera vez que dirigía y ella misma formó parte del equipo que hizo la adaptación del texto. Sin embargo hay que decir que la Forqué ha salido airosa de un trabajo de encargo que asumió con angustia y por el que acabó ilusionada. La obra, estrenada el pasado jueves en el Joventut, dejó un buen sabor de boca al público que llenaba la sala. Y eso no es solo mérito de su directora sino también de un excelente plantel de jóvenes actores seleccionados en un casting realizado con mucho cariño y –como no- de Chete Lera. Tras mostrarse un poco frío al principio, Chete Lera (es la primera vez que hace un papel cómico) acabó tomando las riendas de una representación que no tardó en meterse al público en el bolsillo. Ello fue tambien posible gracias a la psicodélica aparición en el escenario de Juan Manuel Cifuentes -el profesor Bobadilla- y al candor de la extraordinaria Toni Acosta, en este caso una auténtica tentación. Sin querer restar méritos al trabajo del resto de los actores hay que decir que el peso de la obra recayó principalmente sobre los tres primeros, cuyo trabajo cabe señalar como excelente. El texto, lleno de humor, no entra en el recurso fácil de la sal gorda ni de la humorada sino que se apoya más en la complicidad del público y en el trabajo de unos actores y una Verónica Forqué que parecen darlo todo en una obra llena de glamour. El tema de fondo de la obra es sencillo porque así suelen serlo los temas universales, los que trascienden de un modo difícil de explicar hasta más allá de donde fueron concebidos. Y eso es así porque el público se identifica con ellos por encima de que su situación personal tenga o no que ver con la de Antonio Peláez, en este caso el protagonista de la obra. Esa implicación que posiblemente tenga que ver con el anhelo humano de desear algo –sobre todo cuando no lo podemos tener- es una de las columnas del éxito de una obra que no parece haber perdido vigencia con el paso de los años y que en el Joventut se está representando de forma más que meritoria. Enllaços L'Hospitalet relaxa els indicadors de la Covid, després de dos mesos de creixement sostingutLa pressió hospitalària segueix en augment malgrat la millora del ritme de contagis L'Hospitalet, segon territori econòmic de CatalunyaJuntament amb el Baix Llobregat, segons el darrer informe de conjuntura econòmica del Fòrum Empresarial Guàrdia Urbana i Mossos aixequen 375 sancions per incompliments anti-Covid a L'HLa policia ha intervingut en dues festes aquest cap de setmana Talls de trànsit aquesta setmana per obres a la calçadaHi ha afectacions a les línies d'autobús M12 i LH2 Nous aspirants de Guàrdia Urbana comencen la formació a l'acadèmia de policiaSón 13 dones i 12 homes que han guanyat el darrer concurs oposició |